miércoles, 2 de julio de 2014

7 falsos mitos sobre la tecnología

7 falsos mitos sobre la tecnología


Los mitos perduran en el tiempo sin que nadie cuestione su veracidad, hasta que alguien movido por la curiosidad consigue desmontar afirmaciones aceptadas por la colectividad.

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o comunidad y están caracterizados principalmente por la presencia de elementos inalterables que perduran en el tiempo. El hecho de que aceptemos sin cuestionar el origen de determinado relato o afirmación, en ocasiones convierte en mito hechos no contrastados que se aceptan como verdaderos por mecanismos de repetición a lo largo del tiempo entre las distintas generaciones de una comunidad o colectivo. En este sentido, el boca a boca y la tradición son fundamentales para garantizar la perdurabilidad de creencias y también de falsos mitos.

El fenómeno de los falsos mitos se extiende a todos los ámbitos de la sociedad y también en el campo de la tecnología. De hecho existen algunos bastante extendidos y generalizados que pasaremos a enumerar a continuación.

Secretos de la nasa desclasificados

Secretos de la nasa desclasificados



En más de medio siglo de la exploración espacial, la NASA ha capturado mágenes de algunas de las cosas más extraordinarias del universo. Planetas desolados, gigantes llamaradas solares y nebulosas distantes, pero, también han captado imágenes sorprendentes más cerca de casa, incluyendo objetos que parecen desafiar la explicación, volando justo fuera de la atmósfera de la Tierra. Los mayores astronautas de la NASA siguen perturbados por el fenómeno que han visto. ¿Pueden estos avistamientos explicarse? ¿Existe ahora evidencia de vida extraterrestre avanzada? Este especial único de la NASA revela los diez mejores encuentros inexplicables utilizando material de archivo original y entrevistas innovadoras con astronautas y científicos.

Este documental, basado en experiencias inexplicables, vividas por astronautas y en algunos casos, comentadas por ellos mismos, algunas con explicaciones y otras que dejan la puerta abierta a interpretaciones. Los casos van desde el proyecto Mercury-Apollo-Transbordadores.

"Lea mas"

Susto, gusto y disgusto









Por un Internet sin censura

Por un Internet sin censura, "Hola por un interne mejor"


Hola Unblocker es una extensión para Google Chrome que te permite acceder a contenidos de vídeo de otros países, principalmente Estados Unidos, que de otro modo no estarían accesibles.

Sitios como Hulu, Netflix, Pandora, CBS, FOX o ITV disponen de restricciones por país, de modo que es muy posible que desde el tuyo no tengas acceso a ellos.

Lo que hace Hola Unblocker es evitar esa restricción, haciendo que tu navegación figure como navegación desde un proxy anónimo. No tienes que hacer nada más, ya que Hola Unblocker lo hace todo por tí. De hecho, Hola Unblocker no tiene ni menú de configuración.

Hola Unblocker nos ha encantado por su facilidad de uso y, sobre todo, porque abre un nuevo mundo de contenido interesante, sobre todo para los fans de las series y los programas británicos y norteamericanos.

"Lea mas"

lunes, 30 de junio de 2014

UltraMadMen


Steampunk Imagenes

Steampunk Imagenes


El steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general localizada en Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.

Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura.
El steampunk se inspira principalmente en los trabajos de H. G. Wells y Julio Verne y del imaginario encontrado en sus obras, por lo que al igual que el dieselpunk, este subgénero se puede englobar dentro del movimiento retrofuturista, el género de las ucronías y la ficción especulativa, pero su tendencia a incorporar elementos fantásticos y el carácter más desenfadado y utópico de sus tramas lo alejan tanto del dieselpunk como del cyberpunk.

Con cuidado